Visual Thinking. Eva Ojeda
Hola amig@s y educadores.
Quiero compartir con vosotros mi documento de Visual Thinking y añadir a él una reflexión.
Debo reconocer que al iniciar esta actividad, no sabía por donde empezar. Debía sintetizar mucho la información y hacerla tan atractiva visualmente, que tanto el dibujo como el contenido, permitieran dar a conocer todo lo que se quería contar.
Tal vez sea porque he estado acostumbrada a realizar esquemas y resúmenes a la hora de estudiar, con algunas anotaciones a color, para enmarcar lo más relevante; y los mapas conceptuales, que hacía más esquemática la información, siempre me han resultado complejos pues en ellos pretendía poner demasiado texto y por tanto resultaba extenso, poco visual y algo parecido a un esquema.
Esta técnica, me ha parecido sobre todo divertida. He conseguido contar en un folio todo lo que yo he considerado importante sobre la evaluación y a través del dibujo, dar una continuidad a la información y hacer entender que ella misma, lleva el camino de la propia ilustración.
Tan solo ha sido cuestión de tiempo, imaginar cómo quería que dicha información llegase de la manera más visual posible y englobarla dentro de él. Creo que ha quedado bien plasmado que para mi la evaluación es un continuo, en la que el maestro y el alumno se encuentran implicados en la cual el maestro guía al alumno para lograr llegar a una meta final: ser capaz de desarrollarse como persona y adquirir aprendizajes que aplicar de manera significativa en otros contextos.
La técnica de Visual Thinking, tiene una estructura similar, aunque a niveles mucho más complejos, de la manera en que yo hago llegar la información a mis alumnos de Educación Especial. Esta debe ser muy esquemática y visual, debiendo ser tan sencilla, que no pierdan la atención en datos poco relevantes. Aprovecharé para practicar la técnica, y sobre todo poderla aplicar en un futuro cuando el tipo de alumnado que tenga, no presente tantas necesidades.
Saludos. Eva.
Comentarios
Publicar un comentario